(NOTA DEL AUTOR: Artículo publicado originalmente en Show & Tell el 27-08-2020. Lo reubicamos aquí porque esa web se cierra y no sabemos cuánto van a durar los artículos disponibles)

¡Hola de nuevo buena gente! ¿Qué tal estáis pasando la cuarentena? Yo no me aburro con la cantidad de hobbies que tengo, aunque se echa de menos unos rayitos de sol. Como dicen un montón de memes de la red, los frikis llevamos toda la vida entrenando para esto XD. Pero si aún así os aburrís, os traigo la segunda parte del artículo de las cartas más jugadas de Old, con los colores que faltan y los artefactos y las tierras. Así que si más dilación empiezo con el color rojo.
ROJO
El color de las chispas por excelencia, en este formato eso se acentúa todavía más y tenemos las mejores chispas de la historia todas juntitas.

Aquí os he puesto las 4 más jugadas, y creo que ni el Lightning Bolt ni el Chain Lightning necesitan presentación: por R hago 3. El bolt se mete en todos los mazos que juegan rojo, y el Chain no tanto al ser conjuro pero también se juega mucho. Tenemos la Fireball que además de ser un finisher (no se suelen jugar más de 1-2 por mazo) suelen ser capaces de matar varios bichos si tienes mucho maná. El Earthquake se suele jugar en el banquillo pero cuando entra (contra mazos de bichos) suele ser brutal y barre la mesa.

¡Aparte de chispas también hay otros hechizos! Y no son nada malos. Tenemos uno de los famosos Draw 7 que llena la mano a los dos jugadores, y una de las piezas de hate más importantes en este formato donde se juegan duals, Mishras, Librarys, City of Brass y apenas se ven tierras básicas. Hay muchas partidas que una Blood Moon tempranera es instawin.

En el apartado de bichos, sólo os pongo tres porque salvo que juegues estrategias tribales como Goblins, no hay mucha cosa decente en el rojo. El Atog es el más jugado sin duda, con mazos enteros basados en bajar artefactos que hagan daño como Tornillos y Ankhs y finiquitar con un Atog monstruoso. Pero el Shivan Dragon, aparte de ser muy querido, se juega en muchos mazos que llevan rojo como final de curva y como finisher, y es mejor de lo que creéis.
Y el tercer bicho es tan potente que lo he tenido que poner en borde blanco ;p (lo sé y lo siento, todavía me falta el de Beta). Tiene un mazo construido alrededor de él, que es uno de los dos tier de control de este formato junto a The Deck, llamado DiscoTroll. Sé que no parece mucho, es un 3/3 que se regenera, pero con el entorno adecuado es un buen finisher y muy difícil de matar porque normalmente salvo Espadas poco se juega que le afecte.

Y dejo para el final lo que se suele jugar normalmente de banquillos, como son las ráfagas rojas y los Shatter. Pero con la cantidad de artefactos y de mazos con splash a azul que hay, no os sorprendáis si veis alguna de estas cartas de base.
VERDE
Posiblemente uno de los colores más flojos en cuanto a power level, al menos en Old School. En el color verde lo que prima son los bichos, pero aun así hay hechizos muy buenos que incluso merecen un splash, como son…

Qué decir del Regrowth que se han sacado muchas versiones a lo largo de los años, y nosotros seguimos teniendo el original. Es la carta que te permite robar 6 con el mismo Ancestral, o evita que te deckees devolviéndote el Twister. Pero no menos poderoso es el encantamiento, uno de los pocos que permite ver y ordenar los robos que vayas a hacer, permitiendo pagar vidas para robar cartas extra. Y la tercera carta es el dopador por excelencia, permitida en pocos formatos pero que aquí se pueden jugar de 4 en 4 y muchas veces hasta se usa para matar el bicho del otro.

En el apartado de bichos tenemos por supuesto los mana dorks, representados en esta foto por los Elfos de Llanowar pero que hay pollos y Elves of Deep Shadow y de todo. Y en la zona agro los más jugados son los voladores Scryb Sprites por su evasión; Argothian Pixies (que hay mucho bicho artefacto potente incluídas las Mishras) y por supuesto el Erhnam Djinn, que reparte ostias como panes y el downside de dar cruzar bosques suele ser irrelevante.

Se suele jugar mucho el Crumble, tanto de base como de side, que a cambio de dar vida peta artefactos por un solo maná. También he puesto aquí uno de los petatierras de los inicios de Magic, una Stone Rain en verde. Y luego tenemos un par de bichos que se suelen ver más en los banquillos: los Scavenger Folk que también petan artefacto y los Whirling Dervish que se suelen meter por su protección contra negro.
ARTEFACTOS

Los artefactos son muy poderosos en Old School, con un montón de efectos diferentes. Desde destruir todo, a dar maná. Y vamos a empezar por aquí, que pasando de refilón los Moxes y el Black Lotus, también tenemos cuatro piedras que dan maná y se juegan habitualmente.

El Sol Ring es un must y no sólo en Commander, entra en todos los mazos de Old School sin duda. La segunda es un acelerador muy bueno porque da maná de color (tened en cuenta que si el de enfrente tiene City of Brass da de cualquier color), y se suele jugar sobre todo en mazos que tiran más al control y tienen maneras de aprovechar el maná en el late game.
El Basalt Monolith no es la mejor piedra de maná del mundo, pero se juega porque comba con el Power Artifact del artículo anterior. Básicamente juntas los dos y sacas maná infinito para matar con una Fireball o un Geyser o lo que sea. Junto a él encontramos el Mana Vault, que no está restringida pero tampoco se usa tanto por su pega a la hora de enderezar. Por ello, se lleva sobre todo en mazos de artefactos que necesitan mucha aceleración, que son los que suelen llevar los siguientes bichos:

Hay muchos bichos artefacto, pero estos son los usados más habitualmente, en relación coste calidad los que más pegan y los que mejor se pueden bajar pronto con la aceleración disponible. De los dos de coste cuatro el Su-Chi que es el mejor por su resistencia a los rayos y porque puede quedarse a bloquear, pero tiene la pega de que si juegas con quemadura de maná más te vale tener una Mishra cerca porque si no comes 4 daños. En el coste seis el mejor es el Triskelion, por su habilidad de hacer daños con los contadores. También tenemos artefactos que destruyen permanentes y/o molestan al oponente:

El Chaos Orb debería de ser incluido sin dudar en todos los mazos de Old School si dispones de él. Respuesta polivalente, barata y eficaz (sobre todo si practicas lanzamientos en casa mientras te aburres con la cuarentena). El disco es un limpiamesas, con la pega de que hay que esperar un turno para activarlo, pero es una carta muy habitual de banquillo e incluso de base hay mazos basados en esta carta junto a bichos que se regeneran.
La City in a Bottle peta todas las cartas de Arabian y se juega muchísimo de banquillo, porque dentro de Old School es una de las colecciones más poderosas tanto en bichos como en tierras. Tened en cuenta que no sólo destruye sino que mientras esté en mesa no deja jugar más cartas de esa colección. Y ya para acabar con la foto, un artefacto que aunque no destruya es muy molesto porque puede girarte tanto tierras como criaturas.

Para finalizar con los artefactos pongo el Tornillo representando los artefactos de daño continuo, como pueden ser Ankh of Mishra y Copper Tablet, que en este formato son habituales en los mazos más aggro. También os pongo la Howling Mine que se juega en mazos que pueden aprovechar mejor la ventaja que el oponente, o que hagan daños de alguna manera ya sea con Underworld dreams o con los Tornillos previos. Y en los mazos más controleros, para aprovechar el maná sobrante en partidas avanzadas, se meten tanto el libro para robar como el cetro para descartar.
TIERRAS
Y he dejado para el final las tierras. Por supuesto las tierras dobles son indispensables salvo que juegues monocolor o un muy pequeño splash, así que normalmente el salto a Old School no es tan grande si vienes de Legacy. Pero como estas tierras son obvias, voy a poner las que se juegan mucho incluso aunque tu mazo sea monocolor. Tened en cuenta que en este formato, al no haber casi manipulación (ni fetches ni nada) las bases de maná suelen ser bastante estables y no suelen bajar de 25 fuentes en total.

Normalmente la City of Brass se usa para complementar las duals en mazos bi y tricolores porque a cambio de un puntito de vida te soluciona los problemas de color. Las Mishras están en dura competencia por ser la mejor tierra del formato y normalmente van 3-4 en absolutamente todos los mazos da igual cuántos colores juegues. Vale como atacante para aggro, como defensor en midrange y como finisher en control. Es muy difícil de matar y se hincha, no se le puede pedir más a una tierra. Y bueno, la Mishra’s Workshop la conocemos todos de Vintage así que no creo que tenga que añadir mucho sobre ella aquí.

Aquí os pongo otro trio icónico, conocido sobre todo en Vintage. La cantera es poderosa por su mana denial, y en los formatos como EC que puedes llevar 4 da lugar a partidas que no lo son porque no llegas a jugar nada. Suele favorecer sobre todo a que haya más mazos agresivos debido a que el turno que suelen ganar les da la ventaja que necesitan para ganar. Y llegamos a la joya de la corona: Library of Alexandria. Las manos de 6 tierras y Library son keep y créeme que si no te la petan vas a ganar esa partida. Yo he ganado con manos de una Library y ninguna otra tierra, descartarme dos turnos y aun así enterrarle al oponente en cartas. También está el Bazaar, pero con pocas cosas para devolver cartas a la mano (y sin Squee) sólo se suele jugar en estrategias tipo Reanimator.

También tenemos tierras que hacen cosas útiles, de las que he puesto el Pendelhaven representando porque es la más conocida. Pero se juegan también tierras como Urborg y Hammerheim que algo pueden llegar a hacer y ¡qué demonios!, esto es Old School y nos gusta que luzca bonito. Y por último, pero no por ello peor, está el Maze of Ith. Tan poderoso que en algunos formatos está restringido. Es una carta bastante habitual en los mazos de control o en el banquillo contra muchos bichos.
Sé que en ambos artículos me he saltado cartas, y comprendo si los jugadores habituales me decís: “oye, falta esta carta” o “no has metido esta otra”. Pero espero que en general, sobre todo los que os interese el formato u estéis empezando, podáis ver el cuadro que se genera juntando todas las cartas que he puesto y os hagáis una idea de cómo funciona Old School. Como habéis podido ver en estos dos artículos, obviando el Pack, las cartas más jugadas no son tan caras porque están la mayoría en Revised, Chronicles y reediciones así. Espero que eso os anime algún día (¡cuánto antes mejor!) a jugar Old School, donde lo que prima es la gente y las risas (y las comidas y las birras), no el ganar torneos.
Espero que hayáis disfrutado viendo parte de mi colección tanto como yo mostrándola, y ya sabéis que cualquier duda me podéis escribir en mi Twitter @diliz13. Aquí estaré para cualquier cosa que tenga que ver con Old, desde formatos a decks, pasando por comunidades a organización de torneos. Hasta la próxima y #YoMeQuedoEnCasaColeccionandoBordeNegro.