French Old School Nationals Report

Cuando surgió la posibilidad de acudir a jugar el Nacional de Old School Francés, poco tardaron en aparecer las ganas de viajar entre la comunidad madrileña. Además de llevar 2 años sin la posibilidad de acudir a nuestro nacional, el torneo se desarrollaba en 2 días con formatos French Boars OS rules y 7pts, el que se juega en la liga madrileña y ha conquistado nuestra comunidad y para qué negarlo, nos sentíamos confiados de lograr una buena actuación… y de paso enseñar a los creadores del formato cómo jugarlo en condiciones.

Un destino cercano, coste razonable, oportunidad para desempolvar los moxes y probar un entorno de 7pts nuevo, ¿por qué no?.

Aunque la fecha era complicada (11-12 diciembre) y hubo gente que se quedó con las ganas o se fue cayendo del viaje, fueron 7 los jugadores que conformaron la armada española dispuesta a asaltar París.

A lo largo del viernes previo al torneo nos fuimos congregando en el apartahotel los madrileños inscritos que, tras una noche con poco sueño y mucho más alcohol del recomendable para afrontar un torneo, coincidimos en que llevábamos tanto sin jugar Old School tradicional que ya nos parecía un formato casi ajeno y tan distinto de 7pts que nos lo íbamos a tomar como un divertimento, nuestro objetivo principal era el evento de domingo.

Por su parte los franceses concluyero exactamente lo contrario: su nacional era el Old School tradicional y el invento de los 7 puntos un evento paralelo ya-que-estamos, a pesar de que el creador del formato asistiría al mismo.

Así pues, sin haber testeado apenas ninguno de los mazos adecuados a las reglas francesas, nos congregamos 56 jugadores en una peculiar tienda de la periferia parisina. Peculiar porque disponía de un bar incorporado en la sala de juego donde servían pintas de cervezas a consumir libremente durante las partidas, hecho que se revelaría fundamental más adelante.

Desayunando fuerte

Las reglas francesas presentan algunas variaciones sobre EC, a saber:

-Limitación a 1 copia de Strip Mine, Mishra’s Workshop y Maze of Ith.

-Se aplica la regla original de Alpha durante el combate: una criatura defensora girada en la resolución de daños tiene fuerza cero. Así pues, si digamos un Juzám bloquea a otro y lo giramos con un Icy Manipulator, este pasaría a ser un 0/5 y moriría sin inflingir daño.

Curioso que se recupere esta proto-regla olvidada en tiempos remotos, pero necesaria puesto en Francia lo que les molan son las Mishra’s Factory, les ponen, las usan en todo cual mayonesa sobre patatas fritas, da igual que lleves Blood Moon de base o un mazo de Éstasis, te metes siempre 4 y éstas bloqueando al autodoparse se convierten en un 0/3 en lugar de 3/3.

Ésto en un formato sin 4 canteras se tornaría fundamental y también condicionó la construcción del mazo que jugué:

Un viejo conocido que siempre da buen resultado pero que ante los 3 slots que dejaron las canteras me permitieron meter Balance y Time Twister, algo que sé puede parecer contraproducente en un mazo de descartes, pero depende en exceso de los primeros turnos: si consigues clavar uno o dos himnos y defender un par de amenazas en mesa, la partida está encarrilada, pero si el rival aguanta o te lleva la delantera, no tienes apenas opciones de recuperar ventaja en un mazo pensado a 8-10 turnos máximo, algo que estas dos cartas te permiten con la partida más desarrollada, dándonte opción a remontar; si aparecen con la partida controlada no son muy distintas de robar un Mox o un Dark Ritual, a mi entender eran buenas opciones porque en cualquier caso no dejan de ser dos de las más potentes cartas del juego, en salidas con Moxes, Timewalks o Loto son devastadoras.

Cómo en cualquier torneo el banquillo era la clave: 4 Serendibs servían de refuerzo puesto sólo contamos con 12 criaturas y no podemos jugar Mishra’s por los dobles costes negros, además de saltarse Moats. Underworld Dreams contra mazos de control y combo. Energy Flux contra Robots, cerrojos y Deck, 3 Terrors contra mazos de criaturas o skies ante los que tenemos desventaja en la fase de combate, más 2 COP: Red contr UR y Quicksilver, este mazo se hace mucho daño solito entre Citys, Djinns y Efreets.

Si os preguntáis por qué no hay Sinkholes es porque no es una Monoblack, ese es el trabajo de las Canteras que no nos dejan llevar y tenemos otra dinámica de eliminar amenazas en lugar de impedir que salgan, para algo está el blanco. Sin conocer el entorno de juego pensé llevar 3 Nether Voids en lugar de los Terrors, que sentencian la partida tras un buen arranque pero sin Canteras de nuevo cambia todo no son tan efectivos, y con tantos jugadores eran de esperar mucho Erhnam y Serra.

Mis compañeros optaron por jugar Reanimator (Numa), Robots (Lasheras), UR (Merino), Goblins (Galgo), Land’s Edge Combo (Aparicio), y Luis llevó una de sus teorías con Blood Moon y bichos rojos.

Todos ganamos la primera ronda y por separado concluimos lo mismo:

-El ambiente era bueno y los franceses muy majos. Estaban relajados echando un día de cartas y apenas había competis culo duro que vaya por dios le tocaron todos a Luis.

-Eran muy conservadores, reinaban las monoblacks y criaturas a cholón, no había abortos ni fettuchinis… un entorno muy sosezno… eso sí, Mishra’s Factory hasta en la sopa, todo dios con 4, da igual lo que jugaras, ¿Erhnamgeddon? dentro sin dudar.

Los proxies más horribles de la historia humana. Se permitían 10 y los organizadores promovían que se diferenciasen claramente de una carta real, lo cual propició un museo de los horrores a base de cartulinas, dibujitos y hasta papeles sólo con texto… el primer puto círculo del infierno Magiquero.

No en serio, cuesta mucho recordar que esa cosa blanca con letras es un Mox o un Tundra.

Las rondas caían y de momento no vimos demasiado nivel. Muchos parecían muy casuales, jugadores que han desempolvado los elfos y rayos para echar un sábado, lo cual es muy Old School y molaba pero no se les veía demasiado rodados en EC. Su liga nacional era por Skype y algunos estaban hasta nerviosos. Baste decir que en la mesa del feature match en la tercera ronda me tiraron un Lightning a mí teniendo un Círculo Rojo en mesa. (Sí, le dejé rectificar), o una UR que a 4 de vida se bajó una Blood Moon buscando paralizarme pero su Maze of Ith se transformó en una bonita montaña teniendo yo un Juzam sin oposición en mesa.

Cúando iba 4-0 teníamos opciones de hacer Top8 Lasheras, Aparicio, Merino con mucha suerte y yo ya lo tenía asegurado por desempate. No obstante en la sexta ronda Lasheras perdió, Aparicio ganó pero quedó noveno porque en la última ronda me ofrecieron pactar lo cual me dejó stuneado… llamé al organizador, le pregunté si se permitía y me lo confirmó, lo cual me parece lo menos Old School posible, así que las primeras mesas pactaron dejando fuera a todos los 4-2 menos uno, que desafortunadamente no fue Aparicio por los porcentajes.

No me gustó la jugada la verdad, me recordó a las matemáticas típicas de un GP en lugar de ganarte tu pase, pero en fin cada cual hace las cosas a su manera.

En este punto yo estaba bastante satisfecho y me daba un poco igual lo que pasara, ya que el TOP8 de este formato todo depende de cómo robes. Se entiende que los jugadores son competentes y no habrá misplays catastróficos, con lo que según te vengan más power cards harás jugadas más gordas y si sólo robas tierras pues GG.

En cuartos de final me tocó un jugador muy majete pilotando un The Deck. No tuve un buen arranque, apenas descarté y eliminó todas mi amenazas, bajó un Tomo y teniendo 2 Mishras defendidas ya sabía que había perdido pero en lugar de conceder quise ver cómo lo tenía montado, y se dejaron ver Lightnings, Fireballs y Abyss, la versión que peor me venía, pero mi banquillo contra él era devastador: Fuera 4 Swords, Balance y Twister y bienvenidos 2 Energy Flux y 4 gloriosos Underworld Dreams.

Mi salida fue potente, hizo Mulligan y tras 2 Himnos con buenos descartes no debería tardar mucho en rematar un rival sin cartas en mano y 3 fuentes, pero una épica flodeada de maná hizó que incluso a base de no bajar tierras activara la Library en busca de algo que no llegaba. Tanto fue que se robó una Balance y me quitó toda la mano. Todos los españoles que estaban mirando se desesperaron más que yo ante el interminable desfile de tierras pero tras asegurar que no podía contrarrestrar un Júza, éste acabó con él.

Como en casi todo el torneo empecé perdiendo la primera y me tocaba remontar. Todo el asunto de las Mishras fue crucial y necesité banquillo siempre para ajustar el mazo. Me quedé una arriesgada mano con 1 tierra y 1 loto para abrir con Mind Twist de 3 que fue realmente afortunado. Ahora sólo era cuestión de robar alguna tierra pero cómo Magic es un cruel amante lo que me dio en exceso en la anterior partida me lo quitó en esta. Una infinidad de turnos después mi segundo land drop me obligó a hacerme Tutor al Mox negro, que con un ritual bajó un precioso Underworld Dreams, torciendo el gesto de mi oponente.

Tras lanzarle algunos señuelos que no me interesaban tanto, eché un Chaos Orb a su única fuente de maná blanca y le bajé el segundo Dreams, con cara de disgusto de mi rival, qué se tornó en puro dolor cuando el bajé el tercero entre grititos del público, que ya habría más de una docena de personas mirando como sellaba mi paso a la semifinal.

Debo felicitar al rival por su buen humor (falló un Chaos entre risas) y su destreza (aguantaba cartas con total entereza ante mis señuelos, despistándome, y luego retomando la ventaja).

La semifinal, desafortunadamente, no tuvo mucha historia puesto era un Mirror Match con algunas diferencias: él jugaba Sengir en lugar de Juzám y algún Spirit Link más un banquillo adaptado al meta francés con Candelabra of Tawnos (brutal con Mishras) y Psychic Purge. Quien descartara y robara mejor ganaría, pero ya había agotado todo mi Mojo:

En la primera partida aunque le dejé sin cartas en mano con 2 Himnos solo reuní 3 City of Brass y no aguanté mucho la sangría de vidas. La segunda con salida de Mind Twist de 4 debería haber sido un win fácil pero robé 5 tierras seguidas, y cualquier cosa me servía puesto una Mishra se interponía en el victoria para pegar con Juzam, Disenchant, Swords, una criatura, daba igual… pero robé la sexta tierra seguida y por 2 puntos de vida perdí la opción de pasar a la final.

Cómo mencioné en la introducción, las Mishras fueron instrumentales. Prácticamente todas las partidas perdidas, incluyendo Cuartos y Semis fue por la imposibilidad de quitármelas de encima en combate, sin más Canteras ni Sinkholes entendí que mi mazo no era el más óptimo para el entorno, lo cual en cierto modo me dejó más satisfecho aún por la actuación.

Best International Player

Felicité a mi rival, de nuevo muy educado y majete, y sabedor de que fue el azar lo que me apeó del torneo y no ninguna cagada o misplay, disfruté el momento con mis compañeros de viaje, unas cervezas y un bonito trofeo al mejor jugador internacional, más la carta al tercer clasificado.

Durante la cena comentamos lo aberrado que parecía Old School tradicional tras un tiempo jugando 7pts, lo aleatorio que resultaba y el segundo lugar que tenía el skill sobre los robos de power cards, con lo que estábamos resueltos a realizar un gran papel en el torneo del domingo, consecuentemente cenamos ligero y nos fuimos a dormir pronto para estar frescos al día siguiente.

No, para nada, absolutamente todo lo contrario: nos pusimos morados en un restaurante americano o cenando mierdas de supermercados en el microondas de la habitación, nos pusimos finos a cubatas y después subimos a las habitaciones a dar buena cuenta de las botellas compradas en el Duty Free mientras hacíamos el mandril hasta las 4am.

Encima el 7pts empezaba a las 10, así que congregamos nuestros restos mortales a eso de las 9 y poco para un desayuno con cara de muertos pero muy buen humor.

Los franceses decidieron que sin moxes no mola tanto jugar y de 53 pasamos a 28 jugadores.

Luis brindando con Pablito a las 10:00 a.m. minutos antes de ser fockado

Todos ganamos la primera excepto Luis que le tocó jugar contra Pablito, (creo recordar porque la verdad mi estado era lamentable). Llegué a París el jueves y estuve el viernes pateando y bebiendo pagando auténticas locuras por alcohol, más el tute del sábado y la fiesta posterior… y me llevé un mazo demasiado sesudo para mi pobre estado, sólo la primera partida duró 40 malditos minutos. Estaba testeado con un 5-1 en nuestro nacional, pero es muy exigente, control duro, jugadas muy apretadas para ganar… nah, en la segunda ronda yo ya tenía claro que había tenido Magic competitivo de sobra, me tilteé cuando me bajaron una Blood Moon con mis 5 dobles en mesa (en serio???, una puta blood moon en 7pts???) y mi cerebro se dropeó del torneo. Sabía de sobra que meteríamos jugadores en el TOP8 e incluso una final española era viable, no sentí deshonra alguna y si hubiera llevado la Monoblack o Roja con splash azul hubiera actuado de otro modo.

Luis también entró en barrena pero finalmente entendió que el verde es el peor color de Magic, a dios gracias.

Ojeando las partidas y los mazos que nuestros rivales habían traído, nos dimos cuenta de que están en la etapa que nos correspondía al año pasado cuando no teníamos testeado el torneo: cartas que parecían buenas de inicio pero había elecciones mucho mejores, poca curva, mazos lentos y a base de tronchos, pinos y muy poca sinergia interna.

Ésto nos daba ventaja en compresión del formato, pero en ocasiones se volvía en contra al ver cosas que no te esperas, como una puta Blood Moon.

Aún así los mazos que daban mejor resultado fueron con diferencia los aggro, seguidos de mid-range y prácticamente nadie llevaba control o logró nada con él (yo mismo o el creador del formato que se perdió en su propio museo con una blanca-verde incomprensible).

Aquí el skill del jugador sí era el factor clave, reaccionar a la situación de mesa y realizar las mejores elecciones con tu mano y el cementerio del rival te hacía progresar fácilmente ronda a ronda. Desafortunadamente ese no era nuestro caso; el sueño Dorado de tener un bar dentro del torneo pudo con nosotros y desde la primera ronda medio litro de cerveza acompañó todas nuestras partidas. El estado de la expedición española estaba al nivel de una pachanga jugada en Jen Pin a la 1 de la mañana tras venir resacoso a la cachopada y doblarte una yonkilata entre ronda y ronda de la liga.

No obstante la sabiduría sietepuntil residía en el interior y haciendo el vacío zen, o no pensar que era lo mismo, las jugadas fueron saliendo y le dieron el pase al top8 a Merino, Lasheras y un Galgo en un estado de profunda borrachera cervecera. Tal era el nivel de alcoholismo de Pablo que tuve que llevarle la cuenta de sus vidas en las partidas ante su imposibilidad de restar y sumar números enteros.

Galgo luchando contra la muñequinha de Lasheras

Galgo se limitaba a bajar criaturas rojas todos los turnos y atacar con ellas. Mientras el rival pensaba cómo bloquear era el centro de un lamentable espectáculo español en tierras extranjeras. También enseñamos a los guiris lo que era la famosa «muñequinha» de Lasheras, y cuando se giñaba en el torneo los franceses decían: «Oh la láaa, la munequiiiina«. El líder ideológico de la expedición, Luis, dedicó su intelecto universitario a generar todo tipo de frases ofensivas en francés, rimas estúpidas, vagas traslaciones de nuestras depravadas expresiones al idioma de Descartes, coletillas con cancioncitas de dibujos animados, y un elevado nivel creepy con Mademoiselle Ojette.

Pablo pensó que el mejor momento para sacar todo ese repertorio a pleno pulmóm fueron sus partidas de semifinales y final ante un confundido público y asistentes genéricos a la tienda que sólo podían negar con la cabeza mientras pensaban «españoles….» algo que podéis comprobar en el streaming grabado del evento, pero el pequeño detalle de reventar cualquier alcoholímetro no le impidió entre risas y delirios alcohólicos arrasar a cuanto insensato se le cruzó con aplastantes 2-0: intercambios de criaturas siempre favorables, chipas en momentos adecuados, Wheels of Fortunes kamizakes bien resueltas y sin estar en aprietos ni una sola vez ni tener que pensar en absolutamente nada que no fuera lanzar a sus muñecos palante.

Merino perdió ante monoblack en cuartos, Lasheras ante RB en semis, y sin opción a una final española Galgo se enfrentó al organizador del torneo en la última partida del nacional.

Si le preguntáis cómo fue, no os podrá decir gran cosa porque sin enterarse de nada solo podía continuar siendo ese jugador RPG con frases programadas que suelta al azar al cruzarse con los aldeanos: «Le cruncheé», «Bonn Anniversarie», «Le Poisson, le Poisson»… mientras tanto para asombro de cualquier psicoterapeuta su inconsciente interior manejaba el mazo en modo totalmente automático, un prodigio del condicionamiento operativo, repetía los trucos aprendidos sin pensar cómo un perrete en busca de su recompensa, en este caso otra cerveza, porque esta puta leyenda no paró de pimplar en 8 sólidas horas de torneo… y aún así pagaba bien los costes, elegía objetivos legales para sus hechizos y curvaba de tal manera que en ninguna de las partidas de la final perdió ni un solo punto de vida a causa del rival, se hizo 3 en la última con su propia Copper Tablet, y ya está, un jodido desfile militar como si sus rivales fueran prepúberes niños rata con 2 partidas de Magic Arena a sus espaldas.

Y ni ese fue el caso, sus rivales era competentes, jugaron bien sin misplays, pero no pudieron hacer nada ante ese monorojo fockador llevado por un fulano que ni debería estar allí jugando, su viaje a París era a una fiesta Rave con sus amigos que, casualmente, coincidió con la fecha del torneo, pero la Rave fue cancelada, y-ya-que-estamos y tengo el vuelo pues qué coño, juego.

Ante el estupor de toda la comunidad Pablo se hizo con el primer torneo nacional de Francia de 7pts, iniciando una leyenda que será recordada por toda la historia del formato, ya que al estar grabado el vídeo, nadie puede negar la veracidad de este report.

Al día siguiente teníamos que salir antes de las 10 para el aeropuerto, y siendo apenas las 19 de la tarde los niveles de pedo aconsejaban retirarse a nuestros aposentos, ducharse, descansar, y después recompensar al cuerpo con una sana ingesta de frutas, zumos y vamos que ni de coña.

No obstante los posteriores sucesos regados en abundante bebida, incluída farra con los líderes y creadores de 7pts, pérdidas de verticalidad e imposibilidad de andar en línea recta, abundante vómito en distintas ubicaciones, cagaleras en lugares inapropiados, desnudos no solicitados y demás eventos, no corresponden a un report de Magic.

Foto con los admins de 7pts y organizadores, maravillosa gente, 7pts = the real OS atmosphere

Y si queréis saber lo que pasó, venir al siguiente viaje y vivirlo vosotros, malditos cotillas morbosos.

J. Herraiz