(NOTA DEL AUTOR: Artículo publicado originalmente en Show & Tell el 22-01-2018. Lo reubicamos aquí porque esa web se cierra y no sabemos cuánto van a durar los artículos disponibles)

AGGRO
El primer arquetipo es el aggro, eso de atacar todas las vidas del rival lo más rápido que se pueda, y en Old School el primer exponente que existió fue la Sligh, llamada así por su creador Paul Sligh. El primer mazo que he encontrado asociado a este hombre que es fielmente registrado en 1996, debido a que lo jugó en circuito profesional. Este mazo no es legal en Old School (ejem, Incinerate, ejem) pero nos da una idea de qué va el asunto.
Orcish Librarian Deck // Paul Sligh 1996
MAINDECK
Creatures (25)
Spells (13)
Lands (23)
13Mountain
SIDEBOARD
1Shatter 1Detonate 1Fireball 1Meekstone 1Zuran Orb 3Active Volcano 2Serrated Arrows 1An-Zerrin Ruins 4Manabarbs
Paul creó este deck para enfrentarse a las monoazules Draw&Go de la época, y fue el primer exponente de lo que es la curva de maná. Consiste en utilizar todo tu maná disponible todos los turnos (algo que hoy en día es básico en el juego), así cuando el otro consigue estabilizarse está a tan poca vida que se le puede matar a base de chispas. Se centra en un montón de cartas “malas” de coste bajo, mientras que los decks de la época jugaban cartas buenas pero con muchos costes altos. Además, sacaba ventaja de llevar el set de canteras en aquella época.
¿Y eso cómo ha evolucionado en el Old School? Pues la verdad es que muy bien, con los años hemos sabido ver qué cartas son mejores y cuáles peores, y los mazos quedan bastante pulidos además de ser una opción “Budget” bastante aceptable. Os dejo por un lado una R/G Beats (las cartas que no se ven por el brillo son 4 Scryb Sprite):

Y por otro una monored Burn de toda la vida:

TEMPO
Después de estas dos bellezas, vamos a tratar un poquito los mazos de tempo. Os pongo primero un poco de historia, el primer deck que realmente se consideró de este estilo fue la Turbo-Xerox de Alan Comer:
Turbo Serox // Alan Comer
MAINDECK
Creatures (12)
Spells (32)
Lands (17)
17Island
SIDEBOARD
4Dandan 3Knight of the Mists 1Dream Tides 1Dissipate 4Hydroblast 2Sleight of Mind
La teoría de este mazo consistía en que por cada cantrip de coste 1-2 que llevabas, podías cortar una tierra. Para su época, bastante revolucionario puesto que en aquél entonces la construcción de mazos se basaba en 60 cartas = 24 tierras, y como veis, este sólo lleva 17. Así, mientras tus oponentes roban tierras, tú estás robando gas. Es lo que hoy en día se usa en todos los delver decks, pero en su día Alan fue un visionario. En Old School, esto se transforma en otros dos mazos, por un lado la UR Counterburn:

Y por otro la Quicksilver:

CONTROL
Y para acabar por hoy, pero no por ello menos importante, nos encontramos con el arquetipo de control, Magic llevado a su máximo exponente según algunos, y qué mejor mazo para ilustrar esto que el Mazo con mayúsculas, The Deck de Brian Weissman:
The Deck // Brian Weissman
MAINDECK
Creatures (2)
Spells (37)
2Moat
Lands (21)
SIDEBOARD
2Red Elemental Blast 2Circle of Protection: Red 2Dust to Dust 1Zuran Orb 1Balance 2Blood Moon 1Tormod’s Crypt 2Mana Short 1Amnesia 1Feldon’s Cane
Esta es una version que jugó en el 96, introduciendo un concepto que también era nuevo en aquélla época: ventaja de cartas. El concepto es muy sencillo: el que más cartas roba, gana. Aunque ahora suene obvio, en su tiempo no lo era tanto. Este mazo se basa en eliminar una por una las amenazas del rival hasta dejarle sin nada, y gracias a que tú robas más por el tomo (o le descartas con el cetro), siempre vas a tener más cartas que él. Cuando por fin se queda sin nada, le matas tranquilamente con un Serra Angel por el aire. Y la verdad es que es muy bueno en lo que hace, de hecho es tan bueno, que Jaime Cano “aka” Duke ganó la Liga Madrileña de Old School de diciembre con esta versión de The Deck:

Y como premio para despedir el artículo, os dejo otro mazo de control llamado Disco-Troll bastante divertido de jugar:

Espero que os haya gustado el artículo de hoy. Si la iniciativa mola seguiré adelante y espero que me deis ideas sobre qué escribir. Recordad que estoy en twitter @diliz13 y que aquí abajo tenéis el box para los comentarios. Un saludo y no lo olvidéis, de 1996 en adelante… ¡todo es modern!